Las mujeres que se encargan solas de la crianza de sus hijos se enfrentan a diario con múltiples retos. Estar a cargo de la educación, la alimentación y el apoyo emocional de los hijos además de la manutención de la casa son responsabilidades que no son fáciles de cumplir pero que hay que asumir.
Lo último que tenía planeado Liliana Martínez, asistente contable de 30 años, era tener un hijo. «Un día salí con un buen amigo a beber unas copas y la cosa se tornó romántica. Nos conocíamos desde hacía más de dos años, pero no éramos novios. Jamás pensé que saldría embarazada», recuerda Martínez.
«El tenía una relación seria con otra muchacha y aunque no estaba seguro de amarla y decía sentir algo por mí, prefirió casarse con ella y se desentendió por completo del problema. Yo no sabía qué hacer, fueron noches interminables de desvelo e incertidumbre, no sabía si abortar o enfrentarme a algo que me daba pánico. Finalmente, por mis principios familiares decidí tener a mi hija».
Hoy Liliana vive con su hija Andrea, de dos años, en Miami, Florida.
Retos de las madres solteras
Estar sola a cargo de los hijos está lejos de ser un caso aislado en este país. Existen casi diez millones de madres solteras en Estados Unidos, según datos del último Censo. El 18 por ciento de menores en este país están a cargo de una madre sola.
La madres solteras enfrentan varios retos: Las presiones sociales, las dificultades económicas y la carga emocional. La mayoría de las veces una sola entrada de dinero no es suficiente para sostener un hogar, y a menudo cuando el niño quiere algo, la madre tiene como única respuesta ‘no podemos costear eso’.
Una cuestión de actitud
La doctora Carol Maxym, psicoterapeuta privada de San Diego, recomienda que la madre no tome esto como un fracaso, sino como una simple y necesaria restricción.
Según Maxym, «lo más común es que la madre soltera sienta que algo anda mal en su familia y se sienta presionada por eso. Pero debe recordar que la madre soltera y su hijo conforman una familia completa».
Y añade la doctora: «Esa es la familia que tú y tu hijo tienen y es tan válida como cualquiera. Es una familia completa, porque es la familia que ustedes componen».
Emocionalmente es muy duro ser el único adulto en la familia y tener que tomar todas las decisiones sola. Por eso es necesario buscar el apoyo de familiares y amigos, y al menos una vez al mes asistir a reuniones especiales y terapia de grupo si es que la situación lo amerita, afirma la especialista.
«La madre soltera necesita a alguien en quien apoyarse y llenarse de nueva fuerza. Ella no tiene que ser la super madre, quizás lo cree así porque tiene que trabajar a tiempo completo y velar por un hijo, pero esa madre debe recordar que los hijos crecen muy rápido y se van de la casa cuando son adultos», puntualiza Maxym.
Establece prioridades
Karin Schuersted de la organización Single Mothers Network (La Red de las Madres Solteras), dice que lo más importante para una madre en esa situación es establecer prioridades.
«La madre soltera tiende a exigirse demasiado a sí misma y creerse una super mujer capaz de todo».
La principal recomendación que ella hace es que las mujeres que están solas a cargo de sus hijos encuentren tiempo para sí mismas o busquen respaldo. «Yo les digo lo siguiente: No vas a ser buena con tus hijos o contigo misma si estás estresada o agotada al extremo. Tu sanidad y tu equilibrio emocional deben ser tus prioridades».
Buena con tus hijos y contigo misma
Estas son algunas recomendaciones de los expertos de la Red de Madres Solteras:
- No te descuides a ti misma, física, mental o emocionalmente. Aparta tiempo para ti misma: toma un baño de burbujas, lee un buen libro, date una caminata, charla con una amiga o amigo. Encuentra el tiempo.
- No seas tan orgullosa como para no poder admitir que no puedes con todo. No es un crimen pedir ayuda: habla con tu familia, amigos, la iglesia o una de las organizaciones de madres solteras (hay muchas).
- Busca un consejero o terapia si estás luchando con problemas emocionales o personales o si tus hijos están teniendo problemas. Las soluciones a veces se presentan por sí solas cuando hablas con una persona neutral.
- No minimices cualquier problema que puedas experimentar. No importa cuán pequeño o insignificante un asunto pueda parecer, si algo te preocupa o te angustia es válido y tienes derecho a pedir ayuda.
Para ser madre activa hay que luchar en esta vida corta y en Parav ser madreel tiempo de interesante de buscar ayuda del otro