¿Dónde se encuentra la vitamina A?

Las vitaminas en general, son producto de la composición de estructuras del carbono y del hidrógeno. Comúnmente presentes en la mayoría de los organismos vivientes del planeta. Sus aportes son tan variados, como grupos de vitaminas existen.

Ellas forman parte de compuestos químicos necesarios para que funcionen, varios procesos sistemáticos del cuerpo. Pueden reforzar sistemas inmunológicos, respiratorios, dar vitalidad a tejidos orgánicos y mucho más.

Hoy conoceremos a la “vitamina A”, componente principal de la función de la retina en los ojos.

Vitamina A: al descubierto

La vitamina A, fue estudiada formalmente a partir del siglo xx.  Sin embargo, los antiguos egipcios conocían de su particular influencia en la funcionalidad de la vista, y creían consumirla, en los hígados de diversos animales.

Está vitamina, se relacionó al “crecimiento del cuerpo”, gracias a una serie de estudios que pusieron al descubierto, las funciones imprescindibles de ella, en el desarrollo del cuerpo de los animales (objetos de estudio para el momento).

Luego, los estudios indicaron que gracias a su estructura como componente, ayuda a la formación de la retina ocular. Dando entonces relación  a la “visión” como una de sus mayores atribuciones.

Beneficios de la vitamina A

Dentro de la vasta gama de beneficios que se le atribuyen a la vitamina A, encontramos que, la de la “vista” es una de las más sobresalientes de ella. Produce los componentes necesarios para la formación de la retina. Genera colágeno y por lo tanto la visibilidad de “menos arrugas”, siendo catalogada con un grupo vitamínico “antienvejecimiento”. Es capaz de brindar a la piel, lo necesario para que se vea brillante y saludable.

Lo que hace de esta vitamina mágica y sumamente necesaria.

¿En dónde podemos encontrarla?

Ahora bien, esta vitamina como muchas otras, se pueden encontrar en diversos alimentos. Divida en dos grupos, la vitamina A, puede localizar en carnes y productos derivados de animales, y en vegetales y algunas frutas.

Los cuales en su mayoría (en el caso de los vegetales), son gracias a su composición llena de “carotenos” que pigmentan a estos alimentos, dándole un color anaranjado u amarillo e algunos casos.

Es así como vemos que la alimentación juega un papel fundamental en el equilibrio químico del cuerpo. Una vida llena de deporte y de una dieta balanceada, puede marcar la diferencia entre, una vida duradera y el debilitamiento de la misma.

Entradas recientes