¿Se puede curar la eyaculación precoz?

La eyaculación precoz es uno de los problemas que más afectan a los hombres cuando hablamos de intimidad. Conocer un poco más sobre este tema puede ayudarle a los hombres y a sus parejas a comprenderlo y a buscar soluciones para tratarlo de manera efectiva.

Si bien es cierto muchos hombres prefieren no hablar de esto de manera abierta porque piensan que es un tabú, la verdad es que puede afectar directamente su autoestima y su vida íntima, produciendo así en la pareja problemas de insatisfacción que muchas veces lleva a frustraciones e incluso a infidelidades.

Es bueno conocerlo, así que conozcamos un poco sobre ello.

¿Qué es la eyaculación precoz?

Según Wikipedia, la eyaculzción precoz se define como «una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual».

Sin embargo alguien que padezca este problema puede pensar que es un caso aislado, pero en realidad la gran mayoría de los hombres han experimentado algún episodio o varios de eyaculación precoz en algún momento de su vida sexual.

Así que es un problema que se considera general en la población masculina, de hecho se estima que afecta entre el 25 y el 40 % de ellos. De hecho, en un estudio realizado en 2013 por la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), se concluyó que este es un trastorno sexual que afecta a uno de cada cinco hombres españoles, pero solo un 15 por ciento de ellos acude al médico.

Por ello se vuelve necesario concientizar a las parejas que es un problema que deben tratar juntos, para que no afecte su bienestar sexual o emocional.

En cuanto a este padecimiento tenemos varios extremos, entre los cuales se encuentran los hombres que eyaculan a los pocos minutos hasta casos más graves, en los cuales el hombre eyacula incluso antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.

Causas de la eyaculación precoz

En una relación sexual considera como normal, el hombre suele experimentar una excitación que aumenta de manera progresiva hasta la fase llamada «meseta», permitiéndole disfrutar el placer sexual hasta el momento que de forma voluntaria llega a un clímax.

Sin embargo, un eyaculador precoz no puede permanecer en la fase de «meseta», sino que experimenta una excitación muy rápida y una eyaculación involuntaria y temprana, la cual muchas veces puede suceder incluso antes de la penetración.

A lo largo del tiempo se ha hablado mucho de este tema, incluso puedes encontrar en internet alguna información en forma de guía para terminar con la eyaculación precoz con lo cual tienes muchos consejos para superarla, pero también resulta interesante conocer cuáles son las causas que originan este problema.

Causas psicológicas y emocionales

En esto también intervienen algunos factores que no son físicos, sino psicológicos y emocionales que están relacionados con la forma de pensar o de ser de cada persona, así entonces se tiene que la eyaculación precoz puede ser causada, de manera temporal por algunas de estas causas:

  • Depresión,
  • Estrés relacionado a asuntos económicos,
  • Expectativas poco realistas sobre su capacidad sexual,
  • Una historia clínica de represión sexual,
  • Falta generalizada de autoconfianza.
  • ansiedad o nerviosismo,
  • Sentimientos de culpabilidad o angustia.

Causas fisiológicas o anatómicas

La eyaculación precoz puede ser un problema originado como consecuencia de otros padecimientos fisiológicos como los siguientes:

  • Infecciones urogenitales de la uretra posterior y de la próstata,
  • Alteraciones de tipo neurológico,
  • Trastornos degenerativos,
  • Alteraciones vasculares,
  • Fármacos que la persona consume (antidepresivos, antihipertensivos, estimulantes y antigripales que contienen pseudoefedrina),
  • Desequilibrios hormonales,
  • Otras enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación.

​Paralelamente se sabe también que las afecciones psiquiátricas, como por ejemplo el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático, pueden causar eyaculación antes del tiempo adecuado.

¿Se puede curar la eyaculación precoz?

Una vez que hemos analizado la definición y las causas pasamos a un punto importante que se refiere al tratamiento o cómo curar la eyaculación precoz.

La respuesta es que si, la eyaculación precoz tiene cura, si se trata.

Dependiendo de la severidad así podría ser el tratamiento que la persona reciba, pero básicamente se resume en dos tipos: En base a medicamentos y en base a terapias para modificar la conducta.

Cabe destacar que en ambos casos es muy importante la participación y colaboración de la pareja para que el resultado final pueda ser satisfactorio.

Medicamentos

Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han demostrado ser efectivos en retardar la eyaculación en hombres tratados por trastornos psiquiátricos de este tipo.​ Se consideran a los ISRS como los más efectivos en el tratamiento farmacológico de la eyaculación precoz, entre ellos, paroxetina, fluoxetina y sertralina.

Es importante conocer también que estos medicamentos debe ser prescritos por un profesional de la salud que podría indicarle cuál es el más adecuado según su caso y la gravedad del problema.

Apoyando lo anterior también es necesario que en la percepción de la pareja el encuentro sexual debe darse de forma espontánea no planeada, sin presión de tiempo y dentro de un ambiente de confianza y seguridad.

Terapias de conducta

Finalmente este problema también puede tratarse con terapias de conducta, en las cuales se tiene como principales objetivos la orientación y educación sexual como un primer paso.

La mayoría de profesionales que tratan este problema recomiendan a sus pacientes seguir una serie de ejercicio, entre los cuales el más común es llamado «Parar y Continuar» que consiste en aprender a acostumbrarse a mantener una erección por un período de tiempo cada vez más largo. Este tratamiento puede durar varias semanas y se tiene como punto clave aprender a controlar sus estímulos así como también evitar desanimarse.

Sea cual sea el tratamiento sugerido este es un problema que puede curarse, con un poco de paciencia y también con la ayuda y colaboración de la pareja con apoyo emocional y comprensión; después de todo al superarlo serán ambos que disfruten de una relación íntima más satisfactoria.

Entradas recientes