¿Cuáles son las enfermedades renales?

Se refiere a los trastornos producidos por la alteración parcial o total de las funciones reguladoras, estimulantes y productivas de los riñones.

A continuación, un listado de estos padecimientos y cómo se originan.

Insuficiencia renal crónica

La insuficiencia renal crónica es un padecimiento que va avanzando de forma lenta y progresiva. Se caracteriza, por la acumulación de toxinas, desechos y otros fluidos en los riñones.

Debido, a que los glomérulos de las nefronas van perdiendo la capacidad óptima para filtrar dichos componentes de la sangre.

La IRC, por sus siglas, no puede curarse, pero si puede tratarse para que el paciente continúe plenamente con su vida.

Insuficiencia renal aguda

A diferencia de la falla renal crónica, la insuficiencia renal aguda puede surgir en cualquier momento y ataca violentamente la función de los riñones.

Se caracteriza, por la no producción de orina, orina con sangre u orina con restos de minerales y vitaminas sin aprovechar por el organismo.

Puede ser provocada por traumas severos, deshidratación o hemorragias. Puede detectarse, observando los siguientes síntomas: fiebre prolongada, debilidad, hinchazón en los ojos, vomito, diarrea y entumecimiento. También puede tratarse.

Cálculos renales

Cuando los desechos que deberían ir a la orina se acumulan, van formando piezas sólidas conocidas como piedras de riñón.

Estos, se van desprendiendo a través de los riñones, la vejiga y la uretra. Causando, dificultad y mucho dolor al orinar, incluso, sangrado en la orina.

Son provocados por el excesivo consumo de sales y azucares refinados, además de poca hidratación. Estas piedrecitas, pueden estar compuestas de: calcio, ácido úrico o cistina. De hecho, se puede estar predispuesto a esta enfermedad por factores hereditarios.

Infecciones

Este problema incluye a la vejiga y a los riñones, cuando estos no funcionan, lo que pasa de la vejiga al tracto urinario suele infectarse.

Entonces, cuando el riñón no procesa bien los desechos y la vejiga no los excreta correctamente, ocurre una infección. Puede notarse por: dolor o presión en el abdomen bajo, ganas constantes de orinar, mal olor y color rojizo de la orina.

Cáncer

Los riñones, como todo órgano, buscara de funcionar hasta donde sus capacidades celulares le permitan.

Pero, existe el riesgo de que estas células comiencen a reproducirse anormal y numerosamente, creando tumores no solo en los riñones sino órganos adyacentes como la vejiga y la próstata en el caso de los hombres.

Anemia

Es provocada por los bajos niveles de eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos. Además, de los altos niveles de electrolitos en la sangre; el organismo entra en fiebre, se producen mas plaquetas y disminuye la circulación.

Hipertensión

Cuando los riñones fallan, no pueden cumplir su labor reguladora en la presión sanguínea. En consecuencia, se dispara fuera de lo normal y se corre riesgo de enfermedades cardiovasculares y problemas en el corazón.

Hiperhidratación

Otro deber de los riñones es filtrar el agua en la sangre, los excesos, mejor dicho. Pero, al haber insuficiencia renal, se corre riesgo de intoxicación por agua.

Al presenciar algunos de los síntomas mencionados, es imperante que acudas a un centro de salud.

Allí, te referirán a un nefrólogo y se encargará de descartar y encontrar cuál es su padecimiento y cómo tratarlo. Esto, viene junto a un cambio en sus hábitos y percepción de la vida, en la mayoría de los casos, orientada a ser más saludable.

Entradas recientes