Qué es la Vertebroplastia

La osteoporosis, que es sinónimo de huesos frágiles, afecta a millones de personas en el mundo entero, a gran parte de las cuales le ocasiona compresiones muy dolorosas en la columna vertebral.

Los dolores son tan intensos, que a veces tienen que guardar cama y mantenerse a base de calmantes poderosos.

Qué es la Vertebroplastia

Los expertos señalan que el dolor es el resultado de la compresión de las vértebras de la columna a causa de pequeñas fracturas que se producen como secuela de la osteoporosis.

Para estos pacientes, que antes tenían pocas alternativas a su problema, hay una nueva esperanza: un tratamiento no quirúrgico que estabiliza las vértebras con problemas.

Cuando hay fractura, los pequeños pedazos de hueso se mueven y producen dolor; entonces se aplica una especie de cemento óseo para inmovilizar el hueso.

Esta novedosa técnica se conoce como “vertebroplastia”, la cual se practica en Estados Unidos desde 1983, y en la actualidad el Miami Cardiac and Vascular Institute es el que lleva la vanguardia en el tratamiento.

El director de neurorradiología intervencionista del centro, doctor Ira Braun, dice que hasta hoy los resultados del procedimiento han sido exitosos, pues no sólo alivia el dolor, además mejora la capacidad de movimiento de personas con vértebras fracturadas.

Acerca del procedimiento

La fractura de un paciente con osteoporosis se descubre por medio de una radiografía. Los principales candidatos son quienes han sufrido una fractura recientemente, o aquéllos que tienen de moderados a fuertes dolores de espalda. Sin embargo, no son candidatos quienes tienen dolores crónicos o discos herniados.

La técnica es sencilla: el paciente es sometido a sedantes endovenosos y anestesia local.

El médico (guiándose por rayos X) introduce una sustancia que va directamente al punto de la columna vertebral donde se encuentra la pieza fracturada. Con la aguja inyecta una especie de cemento que “suelda” la vértebra, procedimiento que se hace en dos períodos de 45 minutos cada uno.

“La mayor parte de los pacientes experimenta un alivio del dolor en las 48 horas posteriores a la intervención, y se reintegra a sus actividades cotidianas en un tiempo récord”, aseguró el médico.


Deja un comentario


Nota: La información proporcionada en este sitio es sólo una guía de orientación y no reemplaza a la atención médica que pueda proporcionarle un especialista de salud.

contador de visitas