Vitaminas para el cerebro

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, ya que todo el funcionamiento del organismo depende de su buen funcionamiento. Cuando no se ingieren las vitaminas y los nutrientes necesarios, lo común es que nos sintamos con poca energía, cansados o irritados. Es una condición que puede hacernos enfermar.

Vitaminas para el cerebro

En realidad, la mayoría de nosotros no sabe cuáles son las vitaminas que nuestro cerebro necesita para funcionar de forma adecuada. Muchas veces nos alimentamos pensando más en el sistema digestivo o en nuestra imagen reflejada en el espejo que en este órgano tan importante.

No obstante, existen sustancias que nos ayudan a mejorar la memoria y la concentración. También disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzeimer. Con ligeras modificaciones en nuestra dieta, podemos lograr resultados sorprendentes a este nivel. A continuación, te presentamos algunas de las mejores y más saludables vitaminas para el cerebro:

1. El beta caroteno, una de las mejores vitaminas

El beta caroteno es una de las vitaminas que nunca deben faltar en la alimentación. Se trata de una precursora de la vitamina A, que también es llamada «pro-vitamina A». Su función principal es la de mejorar la memoria y contribuir a la preservación de las células cerebrales a largo plazo.

Un déficit en beta caroteno origina graves problemas, como dificultades de visión o problemas de crecimiento en los niños. Esta vitamina se encuentra en alimentos como la zanahoria y la calabaza, y también en frutas como el melón, la papaya y el mango.

2. Vitamina B1

Todo el complejo B recopila vitaminas que son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. La B1, en particular, tiene efectos magníficos contra el deterioro de la memoria. También evita el envejecimiento del cerebro y es excelente para mejorar el ánimo de las personas que sufren de depresión.

La vitamina B1 también recibe el nombre de «tiamina» y está presente en grandes cantidades en el cerebro y en todos los tejidos nerviosos. Participa en el proceso de absorción y, por lo mismo, es ideal para mantener la energía del cuerpo. La tiamina también facilita las funciones cardiovasculares y la influencia en la buena salud visual. Es, sin duda, una de las vitaminas más completas.

La vitamina B1 o Tiamina se encuentra en la mayoría de las carnes, principalmente en la ternera, pollo, cerdo y pescado. También está presente en frutos secos, cereales integrales, frutas y verduras.

3. Vitamina B6

La B6 es una de las vitaminas más completas que podemos encontrar. Ella ofrece beneficios para el cerebro, ya que favorece la formación de neurotransmisores como la dopamina, la adrenalina, la noradrenalina, el GABA y acetilcolina. La función de estos neurotransmisores, como el propio nombre indica, es la de transmitir las señales que se producen en las neuronas. Vamos a ver:

La dopamina está relacionada con los circuitos de recompensa. Tiene grandes efectos sobre el estado de ánimo.

La epinefrina y la norepinefrina están relacionadas con los sistemas de alerta e intervienen en los estados de ansiedad.

El GABA regula los estados de inquietud y permite reducir la angustia y el estrés.

La acetilcolina interviene en los procesos de memoria.

Además, la vitamina B6 ayuda en la absorción de la B12, que es una de las vitaminas fundamentales para el desarrollo cognitivo. La deficiencia de vitamina B6 facilita la aparición de problemas como obsesiones o depresión, además de incidir sobre el desequilibrio emocional en general y en la dificultad para dormir. Se encuentra presente en alimentos como el germen de trigo, arroz, patata, pavo, ternera, pollo, cordero, huevos, leche y productos lácteos, cerdo, mariscos, lentejas, pimientos y nueces, entre otros.


Deja un comentario

contador de visitas