Qué es un tumor cerebral

El crecimiento de células anormales en el cuerpo humano también puede llegar al cerebro. Un tumor cerebral es la modificación es la proliferación de células anormales en el interior del cerebro o en sus alrededores.

Esta enfermedad puede ser muy grave por el hecho de que suele generar inflamación, edema cerebral y compresión, con el consiguiente incremento de presión en la parte interna del cráneo.

Tumor cerebral

Todos los casos de tumor cerebral no son iguales. Puede haber tumores malignos y benignos. El tumor cerebral maligno es conocido como cáncer cerebral.

Se caracteriza por crecer a un ritmo acelerado y por invadir todas las zonas del cerebro. Los tumores benignos, en cambio, tienen un desarrollo lento y no contienen células de tipo canceroso.

Otra de las divisiones que aplica para los tumores los ordena en función de su origen y destino final. Puede haber casos de tumor cerebral primario o metastásico.

En los primeros, el origen (y destino último) de las células tumorales están en el cerebro (pueden ser benignos o malignos). Un tumor metastásico, en cambio, aparece en el cerebro y se disemina a otras partes del organismo (estos casos son mayormente malignos).

Síntomas de un tumor cerebral

Los síntomas que suelen aparecer en el período de desarrollo de esta enfermedad incluyen apatía, dolor de cabeza, vómitos, náuseas y crisis epilépticas temporales. Todos estos síntomas tienen origen en el fenómeno de hipertensión craneal producido por la compresión de los tejidos al interior del cerebro.

En los casos más graves pueden agregarse otros síntomas adicionales, que dependerán de la localización del tumor.

Algunos de ellos son la presencia de afasias, apraxias, agnosias, paresias y problemas motores de tipo parcial. También se pueden presentar distintas alteraciones de la visión y síntomas en otras partes del cuerpo (que aparecen como consecuencia del incremento de presión intracraneal).

Formas de tratamiento para un tumor cerebral

Las formas de tratamiento que se usan en este tipo de tumores pueden depender de la velocidad de desarrollo del tumor en cuestión, de su tamaño y de la zona del cerebro en la que esté ubicado.

La variedad de tratamientos que existen en la actualidad es cada vez más amplia. Las opciones más conocidas son las de radioterapia, quimioterapia, cirugía, braquiterapia y el uso de agentes biológicos para controlar a la enfermedad.

El método recomendado por todos los especialistas en un caso de tumor cerebral es la cirugía. La razón por la que esta forma de tratamiento goza de tan buena fama es su excelente capacidad para disminuir de manera casi instantánea la presión intracraneal producida por la acumulación de células tumorales.

Esta intervención quirúrgica, de todas maneras, solo es utilizada como primera forma de tratamiento cuando el tumor ha sido bien localizado y no existen riesgos de síntomas colaterales en la intervención quirúrgica.

A través de la radioterapia se le pueden aplicar dosis de rayos X a la formación tumoral para reducir su tamaño (una variante es la radiocirugía estéreotáctica).

La braquiterapia, por lo demás, es muy efectiva para ubicar la presencia exacta del tumor (consiste en la localización temporal de material radiactivo en el organismo). Finalmente, la quimioterapia puede ser utilizada como complemento antes, durante o después de una cirugía.


Deja un comentario

contador de visitas