Tipos de desnutrición

La desnutrición se hace presente cuando una persona deja de ingerir los alimentos necesarios en su dieta.

Debido a esto, el individuo empieza a perder cualidades tanto físicas como mentales, afectando entonces su vida cotidiana. Cabe destacar que no todos los casos son iguales y en este artículo se comentarán los distintos tipos de desnutrición.

Dentro de ellos se localizan la aguda, la crónica y la global, ocurriendo principalmente en niños.

Los tipos de desnutrición

Se hallan tres:

La aguda:

Esta es considerada mortal, ya que básicamente no se está ingiriendo ni la mínima cantidad de comida que se debería. Esta desnutrición tiene distintas etapas:

  1. La leve: Encuentra difícil el acto de concentrarse, practicar un deporte o socializar.
  2. La moderada: Tiene mareos y desmayos constantemente.
  3. La severa: Se enferma continuamente y necesita atención médica inmediata; de lo contrario podría fallecer.

La crónica:

Esta se va desarrollando a lo largo del tiempo, afectando usualmente a los niños. Al no comer lo suficiente, sus capacidades físicas y mentales no se desarrollan correctamente. Encima, se considera un daño irreversible.

Como consecuencias surgen:

  1. La dificultad para hallar concentración en la escuela o en casa.
  2. La dificultad para practicar algún deporte o actividad física.
  3. Poca interacción con las personas a su alrededor –como compañeros de clase o miembros familiares–.

Esta clase de desnutrición también se conoce simplemente como retraso del crecimiento.

La global:

Esta se refiere a aquella que tenga que ver con personas con un bajo peso de acuerdo a su edad. Comúnmente se presenta en los niños, aunque también puede presentarse en adultos.

Así pues, para reconocerse hace falta saber la estatura y relacionarla con el peso. Otros síntomas pueden ser la falta de apetito y la cantidad de comida que ingiera, que usualmente suele ser menor a la adecuada.

Entradas recientes