Existes diversos tipos de autoestima, claro que cada una depende del tipo de persona, de cómo es esta persona, de cómo piensa esta persona y los ideales de esta persona.
La autoestima se clasifica en cinco grupos principales, cada tipo de autoestima comprende si es alta o baja autoestima y la estabilidad de la misma, los cinco tipos son:
Contenido
Autoestima inflada
Se refiere a un tipo de autoestima que puede ser perjudicial para el bienestar, las personas con este autoestima son incapaces de escuchar a los demás, no aceptan sus errores y poseen un agrandamiento personal (piensan que son mejores que los demás).
Tienden a culpar a las demás personas por sus errores, en general este tipo de individuo menosprecia a los demás y puede llegar a ser hostil con las demás personas.
Autoestima alta y estable
En este tipo de personas no afecta lo que serian los eventos externos a esta, en dicha autoestima los acontecimientos de la vida tienen poca incidencia.
Las personas que poseen este tipo de autoestima tienen un desenvolvimiento completamente abierto, no tienen necesidad de defender su imagen, esta se defiende sola.
La persona con este tipo de autoestima posee la capacidad de defender su punto de vista sin desestabilizarse, en otras palabras posee una fuerte seguridad en sí mismo, así como también puede apreciar otros puntos de vista.
Autoestima alta e inestable
A este tipo de autoestima la desestabilizan los contextos competitivos. Las personas con esta autoestima, podrán tenerla elevada, pero esta no se mantiene constante.
Este tipo de personas responden de una manera crítica ante el fracaso. La persona tiene capacidad de defender su punto de vista, pero no aceptara otros puntos de vista, tomando control total en una discusión, al monopolizar la palabra.
Las personas con este tipo de autoestima pueden llegar a apelar tanto por actitudes agresivas como por actitudes pasivas, esto dependerá de la preocupación central de la misma y si busca promoverla o protegerla.
Autoestima baja y estable
El sujeto en este caso, no realiza un esfuerzo para promover su imagen personal, infravalorándose a si mismo también. Los eventos de origen externo no alteran la autoestima de la persona.
Las personas con este tipo de autoestima son indecisas y poseen un temor a equivocarse, no defienden puntos de vista por dicha razón y su autovaloración es siempre negativa, no reconocen sus potencialidades.
Esta clase de autoestima se presenta en personas con tendencias depresivas, no logran percibir sus logros, ya que se hacen una idea de que son fruto de suerte o son coincidencias de la vida.
Autoestima baja e inestable
Los eventos externos si pueden influir en las personas con este tipo de autoestima, ya que suelen ser sensibles a dichos eventos.
Su autoestima puede subir y bajar, con un evento exitosos esta puede subir, pero cuando termina de ser importante este, el nivel de autoestima vuelve a estar en un nivel bajo.
Este tipo de autoestima se caracteriza por su falta de solidez, presenta una gran inestabilidad, por ello se presenta la sensibilidad a los eventos externos en los individuos que poseen la misma, aunque estos no sean muy relevantes.
Relación entre los tipos de autoestima
Los tipos de autoestima son diversos, en cada persona se aprecian de manera distinta y cabe destacar que el tipo de autoestima puede cambiar si la persona lo desea.
La autoestima va reflejada por niveles, desde lo más alto hasta lo más bajo y también va reflejado de conformidad con su estabilidad. Ninguna de ellas se parece, cada una posee sus propias características.
Algo muy importante es saber que cada tipo de autoestima puede ser reflejado en una persona, ya que cada persona ha reflejado por lo menos una vez un tipo de todas estas autoestimas.
Esto da a conocer que realmente una persona posee todos los tipos de autoestima, todas están relacionadas, pero depende de la persona en decidir cual quiere dar a conocer a los demás individuos.