Una enfermedad infecciosa se caracteriza por signos, síntomas y cambios fisiológicos, bioquímicos e histopatológicos derivados de las lesiones causadas por un agente infeccioso y la respuesta inmune del huésped. Se produce destrucción de tejidos y manifestaciones clínicas y patológicas.
Las enfermedades infecciosas pueden ser causadas por hongos, virus, bacterias, protozoos y gusanos. Por su parte, las enfermedades infecciosas emergentes son aquellas nuevas o que están sufriendo un proceso de cambio, con un aumento de incidencia en un pasado reciente o potencial aumento en un futuro próximo.
Las enfermedades infecciosas son causadas por los siguientes mecanismos:
- Destrucción de los tejidos por la acción mecánica
- Reacción inflamatoria
- Acción de las toxinas producidas por los agentes infecciosos
- Reacción de hipersensibilidad con la respuesta inmune del hospedero
- Cualquier paciente con sospecha de una enfermedad infecciosa o parasitaria debe ser revisado en cuanto a evidencias clínicas, epidemiológicas y de laboratorio
Síntomas
Fiebre, dolor de cabeza, adinamia (gran debilidad muscular), cansancio, sensación de malestar indefinido, somnolencia, moqueo, lagrimeo, dolor de garganta, tos, dolor torácico y abdominal, soplos cardíacos, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos, ictericia, rash cutáneo (aparición de manchas en la piel), presencia de ganglios palpables, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), esplenomegalia (agrandamiento del bazo), rigidez de nuca, convulsiones y coma, lesiones y / o corrimientos genitales, entre otros.
Transmisión
Las enfermedades infecciosas pueden ser transmitidas a través de un buen número de medios, por ejemplo:
El agua y los alimentos: cólera, diarrea, la enfermedad de Chagas, encefalopatía espongiforme transmisible («enfermedad de la Vaca Loca»), fiebre Tifoidea, hepatitis A y E, leptospirosis, la poliomielitis, la toxoplasmosis y gusanos.
El contacto con el agua: esquistosomiasis, leptospirosis.
Lesiones provocadas por animales: enfermedad por arañazo de gato, enfermedad por mordedura de rata, rabia, tétanos.
Insectos y garrapatas: dengue, enfermedad de Chagas, fiebre amarilla y malaria.
Vía respiratoria: difteria, enfermedad meningocócica, gripe, pneumonias, sarampión, rubéola, tuberculosis y varicela.
Vía sexual: sida, corrimientos cervical y vaginal, hepatitis B, herpes genital, sífilis y uretritis.
Prevención de enfermedades infecciosas
Para prevenir las enfermedades infecciosas debemos, entre otras cosas:
Lavarnos las manos antes y después de las comidas; así como después de usar el baño. En estos casos, de preferencia, debe emplearse un jabón neutro, ya que es ideal para eliminar los microbios y bacterias que puedan alojarse en las manos.
Contar con la libreta o carnet de vacunación actualizada; esto toma especial relevancia en el caso de los niños y menores de edad en general.
Conservar los alimentos en el refrigerador, además, evitar consumir alimentos que ya se han echado a perder, tanto frutas, verduras y cereales, como alimentos de origen animal.
Mantener los alimentos crudos guardados bien separados de los alimentos ya cocinados.
Mantener la cocina y el cuarto de baño limpio porque son los lugares de la casa con mayor presencia de gérmenes
No compartir objetos personales como cepillos de dientes o cuchillas
Llevar a los animales al veterinario y mantener sus vacunas al día; así mismo, lavar con jabón neutro en caso de recibir una herida.