¿Qué es la salud infantil?

La salud infantil se define como el estado de bienestar tanto físico, como mental y social, durante la infancia.

Y, pese a que la mayor parte de los padres tiene conocimiento de los aspectos básicos para que sus hijos se mantengan en un estado saludable, como al propiciarles alimentos saludables, dándoles seguridad e instándolos a realizar actividades físicas; la salud infantil no sólo se refiere a la ausencia de cualquier padecimiento; sino que es un proceso fundamental para un desarrollo íntegro y saludable para conducir hacia una edad adulta de calidad.

Además, es de suma importancia que los niños sean llevados por sus padres a revisiones médicas de manera frecuente; ya que, de esta forma, el médico podrá seguir de cerca el desarrollo de tu hijo; así mismo, se trata del momento ideal para detectar un buen número de problemas de salud.

Pediatría

La pediatría es la rama de la medicina que trata la salud del ser humano desde el momento en el que nace hasta el final del periodo de la adolescencia; teniendo en cuenta a la infancia como un periodo en el que el organismo de las personas se encuentran en una progresiva maduración; además, considera el al niño como un ser íntegro.

De esta forma, la pediatría también toma en cuenta aspectos educativos, emocionales y da énfasis en la prevención de enfermedades (por ejemplo, mediante revisiones médicas y vacunas).

Por ello, los pediatras subrayan la importancia de las revisiones médicas que hemos comentado. Además, los niños más pequeños y bebés, tienen que contar con revisiones durante cada mes; aunque, pasando el primer año de vida, es usual que estas revisiones tengan que espaciarse.

Así, para los niños sanos que ya han pasado los dos años de edad, y hasta el periodo de la adolescencia, se recomienda acudir, por lo menos, una vez al año a consulta con el pediatra.

En la cuestión de la salud infantil, este tipo de revisiones médicas son sumamente importantes para la preservación del bienestar en el niño; además, es precisamente en ellas, que el médico puede vigilar el de la mejor manera el desarrollo del pequeño, además de contar con altas probabilidades de detectar diversas enfermedades.

Sin embargo, aparte de estas revisiones rutinarias, todos los niños en edad escolar deben ser llevados al médico en caso de los siguientes síntomas:

  • Problemas relacionados con la conducta o a la hora de dormir
  • Aumento considerable de peso o pérdida excesiva del mismo
  • Fiebre que supere los 38°C
  • Erupciones en la piel
  • Problemas para respirar
  • Pérdida de la conciencia en cualquier situación
  • Dolor de garganta muy fuerte
  • Dolor de oído que provoque demasiado dolor
  • Dolor en las articulaciones
  • Si se sospecha que el niño pudo haber sufrido de alguna fracturas
  • En caso de esguinces o luxaciones
  • Traumatismos por accidente, sobre todo si estos son en la zona del cráneo (o si el niño pierde el conocimiento).
  • Evacuación de heces o de orina con sangre en un periodo igual o mayor a 24 horas
Entradas recientes