En principio, la ciática no es una enfermedad, sino consecuencia de una: La radiculopatía; que básicamente remite a la pérdida, o disminución, de la función sensorial y motora de una raíz nerviosa.
Por lo que respecta a sus causas, estas se dividen en comunes e inusuales.
Causas comunes
En particular, los problemas presentes en la parte inferior de la espalda (la zona lumbar) son las razones frecuentes del origen de la ciática. Estas son:
- Hernia discal lumbar: Básicamente trata de una hernia presente en un disco de la columna vertebral, provocando irritación en la raíz nerviosa. Al hacer un esfuerzo intenso llega a herniarse el disco; esto se debe al debilitamiento de los discos.
- Estenosis del canal lumbar: Principalmente le ocurre a los adultos de tercera edad. Esencialmente se genera por hipertrofia (crecimiento de las fibras musculares) de los tejidos blandos y ocasionan un abombamiento discal que ejercen presión en las raíces nerviosas.
- Discartrosis: En primer lugar, no es una enfermedad, es una característica del envejecimiento. Ahora bien, es el movimiento excesivo de un disco debilitado e inflamación de este.
- Espondilolistesis ístmica: Esencialmente es el deslizamiento de una vértebra sobre otra. De ahí que, se ocasiona el pinzamiento de una raíz nerviosa. Esto ocurre generalmente por una fractura en la columna.
- Síndrome piriforme: Antes que nada, el músculo piriforme se localiza en el glúteo; puede inflamarse o desgarrarse y, a partir de ahí, llegar a irritar el nervio ciático.
- Disfunción de la articulación sacroilíaca: La articulación sacroilíaca se encuentra en la parte inferior de la columna vertebral, al dejar de funcionar correctamente afecta a las raíces nerviosas del nervio ciático.
Causas inusuales
En particular, es posible que ocurran pero a una menos cantidad que las comunes. Estas son:
- Infección: Básicamente es la aparición y multiplicación de agentes patógenos en una zona especifica, en este caso, en la zona lumbar.
- Embarazo: El aumento de peso, cambios hormonales y (especialmente) el cambio en el centro de gravedad causan dolor en la espalda; debido a esto, se ve afectado el nervio ciático.
- Tejido cicatricial: Inmediatamente al curarse una herida, esta puede comprimir la raíz nerviosa.
- Distensión muscular: Esencialmente es el estiramiento de un músculo y el desgarre de este. Así pues, puede causar presión en un disco o en cualquier otra parte de la zona lumbar.
- Tumor medular: La presencia de un tumor, evidentemente en la médula, puede llegar a comprimir una raíz nerviosa.