Niños con sobrepeso ¿Qué hacer?

Tengo un niño de 7 años de edad que pesa 100 libras y esto me está preocupando… Él lo que quiere es comer muchas pastas, quesos, pizza, las cosas más grasosas como la comida rápida, etc. Yo trato de no traer tanta comida así a la casa, en especial bolsitas de papitas, etc. Yo también estoy un poco en sobrepeso y quiero hacer dieta pero lo quiero poner a él. Quisiera que me diera algunas ideas para que él se interese en hacer la dieta conmigo y lo vea de otra manera, no como que le estoy quitando la comida porque a él no le gustan los vegetales tampoco. Ayúdeme por favor… déme una dieta que pueda hacer con él porque en la escuela come lo que le gusta pero quiero hacer algo diferente en casa. Muchas gracias.

Estimada(o)

El mejor consejo que te puedo dar es que busques a un dietista certificado en tu área o a un doctor que tenga un plan pediátrico de control de peso. Pero te aclaro los siguientes conceptos: A un niño NUNCA se le debe poner a dieta.

Si tu hijo está en sobrepeso, lo ideal es controlárselo y que cuando crezca (y estire) ese peso se le distribuya en su nueva estatura. No se trata de poner al niño a dieta pero sí de que coma saludable. Lo que significa que si en tu casa todos, INCLUYÉNDOTE A TI, comen de forma balanceada, el niño aprenderá a hacerlo también.

Los niños necesitan porciones pequeñas para alimentarse bien. Por ejemplo, si le sirves carne, arroz y frijoles trata de que las porciones sean del tamaño de la palma de su mano, no de la tuya.

Los padres debemos dar el ejemplo, es decir, si tú no comes verduras o frutas ¿qué se puede esperar de tu hijo?

Hay que tener mucha paciencia, no te des por vencida(o), si él te dice hoy que no quiere brócoli o espinaca, tienes que ofrecérselo 20 veces hasta que te diga sí (no hay que gritarles o forzarlos).

Algunas ideas son dárselos con un dressing o aliño de ensalada que le guste, no importa que al principio use mucho ya que después se va reduciendo la cantidad de salsa. Háblale de lo importante que es mantenerse saludable una y otra vez.

Ya que no tenemos tanto control con el menú del colegio, te aconsejo que te olvides de esa parte, pero que te concentres en lo que se come en tu casa o en la calle cuando salen, ya que de eso TÚ SI TIENES CONTROL. La comida en casa compensa la del colegio.

No compren en casa lo que no quieres que tu hijo coma, ya que cuando uno tiene hambre puede comer lo que sea. Hazlo que participe en la preparación de la comida (lo normal de acuerdo a su edad) y que participe en las compras del mercado… ellos tienden a darle más importancia y a comer «saludable» cuando forman parte del proceso.

En cuanto al ejercicio, salgan juntos al parque, a caminar, a montar bicicleta, nuevamente, tú tienes que darle el ejemplo. Pero recuerda que ¡todo toma tiempo! Hay que tener mucha paciencia y no puedes pretender que lo que él haya aprendido en 7 años lo olvide en 4 meses.

TODO ESTO ES UN TRABAJO DE TODOS LOS DÍAS, NO SOLO DE UNA TEMPORADA. CUANDO ÉL TENGA UNA BUENA BASE DE NUTRICIÓN Y EJERCICIO -QUE USTEDES LOS PADRES LE ENSEÑARON- SE PODRÁ DEFENDER EN EL DÍA DE MAÑANA.

Entradas recientes