Tener buena inteligencia financiera no significa ahorrar toneladas de dinero o depositarlo en fondos de inversión. Se trata de desarrollar una sana relación con el dinero y la construcción de una gran cantidad de activos que generen dinero.
Primero debes invertir en tu educación financiera.
¿Qué necesitas para desarrollar tu inteligencia financiera?
La gratificación diferida es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de tu inteligencia financiera.
Veamos el siguiente ejemplo hipotético:
¿Quieres pagar por un litro de leche o por una vaca?
Si compras la leche, la consumirás y ahí se acaba. Tendrás que comprar la leche una y otra vez cuando se te acabe. Incluso si la leche cuesta menos que una vaca, en el largo plazo, aún tendrás que seguir comprando leche.
Ahora bien, si una vaca llegara a costar 50 veces más que la leche, es posible que tengas que pagar más cuando compras la vaca, pero después de consumir 50 litros de leche por el valor de la vaca, tendrías el punto de equilibrio donde recuperas tu inversión y podrías ahorrar más dinero en el futuro. De hecho, la vaca puede dar a luz a 2 o más crías y se podían vender cada uno de ellos el fin de producir más dinero!
Captas la idea? Eso es la inteligencia financiera.
Todo el mundo es capaz de crear riqueza. Cuando tomas un auto viejo y lo transformas, lo pintas con una nueva capa de pintura, y cambias algunas piezas más para hacer que comience a andar de nuevo, puedes vender el auto por más dinero que si se tratara de uno viejo . Has creado riqueza en el proceso.
¿Qué tal una granja? Podrías rentabilizar el valor de la tierra y este es el mismo principio para los cocineros, los informáticos y los artesanos.
La suma del todo es mayor que las partes. Todos somos capaces de crear riqueza, incluso de la nada y ese es el primer paso para conseguir nuestras ideas creativos fluyan.
El valor de cualquier cosa se define por la oferta y la demanda.
No necesitas ser un experto en economía para entender esto. El dinero es sólo una idea. La verdadera medida del dinero no son los centavos o dólares que representa.
Si has desarrollado un producto que la gente quiere, te pagarían más de lo habitual? ¿Quieres aplicar tus habilidades en la creación de buenos activos?
La idea principal es la siguiente:
Invierte en activos que aporten valor a largo plazo. Cualquier cosa que aporte más ingresos es un activo. No inviertas demasiado en pasivos como los autos o barcos. Incluso las casas no se consideran activos hasta su pago total (Si pierdes tu trabajo mañana y no puedes pagar tu casa, será un activo o un pasivo?)
¿Estás dispuesto a salir de tu zona de confort y pagar el precio de inteligencia financiera o ignorar los signos de los tiempos y esperar a que tu jefe, el gobierno y el banco cuiden de ti financieramente por el resto de tu vida , viviendo por debajo de la medios sin correr riesgos para mejorar el futuro de tu familia?
Ver comentarios (0)