Por qué fracasan los negocios pequeños

Hoy en día son muchas las personas que se adentran en el mundo de los emprendedores y forman pequeños negocios. Estos se definen como pequeños, debido a la cantidad de ingresos y de personal, que es este caso es la mínima requerida.

Por otra parte al momento de emprender una idea o un negocio pequeño, existen aspectos que no conocemos, debido a nuestra inexperiencia. Incluso, existen negocios que están destinados a fracasar desde el principio.

Por esto, de daremos las razones del por qué fracasan los negocios pequeños.

De hecho, existe un montón de razones que pueden acabar con tu pequeña empresa en pocos meses o antes de empezarla. Sin embargo, enlistamos las principales razones que causaran el fracaso inmediato de tu micro empresa. Por lo tanto, deberás prestar atención y tomar nota para no ser un fracaso en los negocios.

Intentar crecer demasiado rápido

Todas las personas emprendedoras quieren que su negocio se desarrolle y crezca de manera rápida. El crecimiento es algo normal y muy benéfico, pero como puedes beneficiarte rápido sin asentar unas bases solidas.

De esta manera, las personas que invierten suelen hundir el negocio, al exigir resultados demasiado pronto.  Abastecer todo un mercado con un nuevo producto crea deudas y mientras préstamos un mal servicio a nuestros primeros clientes.

Por esta razón, al atender más clientes de los que está capacitado tu negocio, empiezas a quedarte sin clientes.

Mezclar finanzas del negocio y personales

El gran error de todo empresario en sus principios, es la mezcla de sus finanzas, es decir, mezclar las finanzas del negocio con las personales.

Pagar las facturas personales con los bienes de la empresa, te impedirán conocer si tu negocio es rentable o no.

En la mayoría de los casos los gastos personales son tan exagerados, que se empieza a creer que el negocio no da el dinero suficiente. Por ello es recomendable que desde un principio se tenga un buen control contable, hoy en día existen sistemas automatizados como el de miskuentas que permite manejar la parte financiera y tener un buen control de ella.

Exceso de deudas

Cuando comenzamos un negocio la mayoría acudimos a un préstamo o algún tipo de crédito. Por lo tanto, es común caer en este error. Existe un alto porcentaje de pequeños negocios, que al no poder costear los pagos, se ven en la obligación de cerrar.

Antes de adquirir una deuda es necesario realizar un estudio para determinar si dicha inversión será rentable.

Mala planificación

Se aconseja crear dos planes de negocios, el que se presenta para conseguir financiación y el plan de negocio real.

Normalmente, no se invierte tiempo en establecer el último de los planes mencionados. Se necesita un plan que coloque a la empresa en la peor situación posible, los gastos serán mayores que los previstos. Inclusive el tiempo determinado para arrancar siempre suele ser más alto del que habíamos pensando desde un principio

Por lo tanto, necesitamos evaluar de esta perspectiva totalmente adversa para desarrollar una estrategia que beneficie a la empresa.

 

Desde ahora en adelante, cuando pienses en emprender recuerda siempre estos pequeños errores, que no debes cometer. De este modo, podrás prolongar la existencia de tu empresa y asegurar su éxito.  Por lo tanto, después de conocer por que fracasan los negocios pequeños, te resultara más fácil saber que debes hacer para no fracasar.

Entradas recientes