La educación para la salud es un factor muy importante para los seres humanos hoy en día, ya que es una forma de prevenir complicaciones que pudieran afectarnos de cualquier manera.
El concepto de educación para la salud dice que es una especialidad mediante la cual se buscan aplicar principios educativos para que las personas o comunidades puedan hacer cambios de conducta que les permitan tener una mejor salud y habitar en un mejor medio.
El objetivo de la educación para la salud es que las personas puedan cuidarse a sí mismas, a sus familias o a los miembros de la comunidad para que puedan adquirir nuevos hábitos que les mantengan saludables y de esta manera mejorar su calidad de vida.
La transmisión de esta información se da casi siempre en establecimientos de salud y en organizaciones relacionadas a la salud, aunque también se imparte en las escuelas o en visitas a las comunidades como parte del proceso en el que las personas aprenden nuevos conocimientos sobre las prácticas que pueden beneficiarles y las que no en cuanto a su salud.
La educación para la salud es una de las ramas más recientes de las ciencias de las salud, la cual nació en los años 50s cuando se comenzó a tomar consciencia que casi siempre las enfermedades son producidas por los hábitos de las personas, sin importar su posición económica, social o cultural.
En algunos lugares incluso se ha tomado a bien el crear carreras universitarias con el mismo nombre debido a la importancia que tiene en el desarrollo de los seres humanos y su entorno.
A esta disciplina también se le conoce como promoción de la salud, siendo los mismos objetivos los que persigue.
También debemos recordar que la salud puede ser salud física o salud mental y ambas son importantes y deben estar equilibradas en los individuos, es por ello que las acciones en las cuales se enmarca esta disciplina son las siguientes cuatro:
- Educación ambiental y ecología
- Prevención de enfermedades
- Emergencias y primeros auxilios
- Salud mental y educación para la sexualidad.