La depresión post parto se manifiesta con ansiedad, sentimientos de inutilidad, cansancio y/o falta de interés. Este trastorno depresivo tiene lugar en las mujeres luego del nacimiento de un bebé y es tratable por medio de medicamentos prescritos, terapias y tiempo.
Puede ser que sea difícil salir de la cama cada día, sin embargo es recomendable buscar asistencia médica de un experto de confianza y tomar los medicamentos prescritos.
Las mujeres que sufren este trastorno depresivo manifiestan que ocurre luego que nace un hijo y se manifiesta por lo general en forma de ansiedad.
La depresión post parto puede variar de leve a suicida y puede ocurrir en cualquier momento después de la entrega del niño. Los cambios en los niveles hormonales pueden causar la depresión que lo abarca todo y puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su edad o raza.
Investigaciones afirman que una de cada ocho nuevas madres padecen de depresión postparto.
Los síntomas generalmente incluyen el caer en un estado depresivo de ánimo o la disminución del interés o placer en actividades que antes solían ser agradables. Entre otros de los síntomas más notables, y algunas recomendaciones para lidiar con la depresión postparto, podemos mencionar los siguientes:
Contenido
- 1 Estado de ánimo depresivo y ansiedad severa
- 2 Disminución del interés o placer en las actividades
- 3 Pérdida del apetito y pérdida de peso
- 4 Trastornos del sueño, insomnio y sueño fragmentado
- 5 Agitación física
- 6 Fatiga, disminución de la energía
- 7 Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados
- 8 Disminución de la concentración o capacidad para tomar decisiones
Estado de ánimo depresivo y ansiedad severa
Procura salir de casa, a la calle y absorber la luz del sol durante períodos cortos de tiempo, tratando de relajarte con un poco de aire fresco.
Disminución del interés o placer en las actividades
Forzar tu participación en actividades que antes disfrutabas, a veces puede distraer tu atención del dolor mental, aunque sea por un corto período de tiempo. Puedes hacer cosas simples como poner fotos en álbumes u otras actividades donde te sientas involucradas.
También puedes pedir la ayuda de tu pareja para realizar actividades que antes disfrutaban de hacer juntos.
Pérdida del apetito y pérdida de peso
Trata de comer los alimentos que te atraigan, especialmente si son saludables. Come porciones pequeñas varias veces al día.
Trastornos del sueño, insomnio y sueño fragmentado
Descansa durante el día. El cuidado de un recién nacido puede causar cansancio. Relájate leyendo una revista o viendo la televisión.
Trata de dormir mientras el bebé duerme en lugar de lavar la ropa o puedes pedir a alguien que cuide al bebé durante los intervalos de descanso. Toma un baño relajante.
Agitación física
Dile a alguien de confianza acerca de cómo te sientes y libera la tensión al hablar de ello. Llama a una amiga simpática o reúnete con un terapeuta que sabes que será un buen oyente.
El tratamiento es más que todo terapéutico. Llora si quieres y puedes, aunque sea sin razón consciente alguna.
Fatiga, disminución de la energía
Una vez más, descansa o duerme la siesta. El ejercicio es importante, incluso si tienes que forzarte a trabajar por 15 minutos. También ayuda a realizar una corta caminata con una persona, ya que la conversación también será buena. Acepta la ayuda de otros en actividades cotidianas como cocinar una comida ocasional y doblar la ropa.
Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados
Trata de no sentirse culpable. Tener depresión postparto no significa que eres una mala madre o que no experimentes el amor por tu bebé. Una vez que te sientas mejor, los sentimientos positivos volverán.
Compra un nuevo artículo de ropa o usa tu ropa favorita en los días difíciles. Recuerda que la depresión no es una debilidad personal y tarde o temprano va a desaparecer.
Disminución de la concentración o capacidad para tomar decisiones
Confía en los miembros de tu familia para hacer tareas importantes como hacerse cargo de las finanzas y otras decisiones importantes.
La depresión post parto se manifiesta con falta de concentración, ansiedad, sentimientos de tristeza, falta de valor, fatiga, falta de interés en las actividades; y causa la pérdida de aprecio por la belleza que te rodea.
El trastorno depresivo tiene lugar tras el nacimiento de un bebé. Es tratable a través de medicamentos prescritos, terapias y mucha paciencia.
Después de un tratamiento coherente de los medicamentos administrados cuidadosamente, procedimientos terapéuticos y tiempo, los síntomas disminuyen y una abrumadora alegría se apoderará de ti.