La depresión en la adolescencia es la respuesta psicológica del cuerpo ante los cambios tanto físicos como sociales que ellos están viviendo.
¿Qué tipo de problemas enfrentan los adolescentes? ¿Cuáles son las presiones y decisiones más importantes que ellos enfrentan?
A continuación algunas de las cosas que al no saberlas sobrellevar son causas de la depresión en la adolescencia.
1. Formación y definición de su identidad
Desde los 13 a los 19 años los adolescentes están en un proceso de definir quiénes son, cuáles son sus valores y bases para la vida misma. Los adolescentes están, por lo tanto, reevaluando todo lo que hasta ese entonces se les ha estado diciendo y enseñando.
En este proceso, ellos necesitan y están muy al pendiente de lo que sus amigos o compañeros piensan y reaccionan, porque esto se convierte en «el espejo» donde ellos ven reflejada su imagen y el grado de aceptación por sus compañeros, esto incluye todas las áreas de su vida.
Esto puede ser una arma de dos filos, ya que puede a orillar a algunos adolescentes a hacer y actuar en manera que no saludable, solo por querer sentirse aceptados.
2. Cambios físicos drásticos
Desde los doce años, para las niñas y un poco más tarde para los niños, empiezan a haber cambios a nivel hormonal. Estos cambios se reflejarán en los muchachos, cambio del tono de voz y aparición de bello púbico y en las axilas.
En el cuerpo femenino, las glándulas mamarias se agrandan, las caderas se redondean y el ciclo menstrual se inicia, junto con la aparición del bello púbico. El crecimiento físico es también muy notable, muchas veces le decimos «el estirón».
Estos cambios masivos pueden crear un cansancio físico. Los adolescentes por lo tanto necesitan descansar un poco más y normalmente tienden a comer aún más que un adulto, todos estos cambios son normales.
3. Relaciones interpersonales con otros adolescentes
Los adolescentes esperan y reaccionan con una mezcla de tensión y expectación ante sus interacciones con personas del sexo opuesto.
Experimentan una atracción enorme, pero muchas veces no saben como canalizarla, aquí es donde ellos pueden reaccionar meramente en base a lo que han visto en las personas que los rodean.
Esto puede hacerlos que se involucren en actividades sexuales y puedan llegar a ser promiscuos, o por el contrario que se aislen y traten de comunicar que no están interesados en ninguna actividad con personas del sexo opuesto, ya que en esa forma de vestir y actuar.
Tristemente, en la actualidad bastantes muchachas salen embarazadas. Esto crea un problema serio para nuestra comunidad con «niños» tenienido niños y la mayoría de las veces, la familia y la comunidad entera se ven afectados por cientos de adolescentes que abandonan sus estudios, y se ven involucrados en problemas masivos de marginación, y estigma.
Como sociedad y familia, creo que es importante evaluar nuestra contribución a esta situación.
4. Relaciones interpersonales entre adultos
Incluyendo sus relaciones con sus padres, los adolescentes tienden a cuestionar las relaciones con sus padres, los adolescentes tienden a cuestionar, las razones por las que se les pide que hagan una cosa u otra.
La razón que los padres les dan de «porque yo digo» ya no tiene el mismo peso, la capacidad intelectual del adolescente le pide tener una relación más lógica, convincente y aún apoyada en algo que vaya más allá de lo que piensen sus padres.
Muchos adolescentes reaccionan muy fuertemente cuando ellos preguntan el porqué de una acción y los padres responden «por el qué dirán» o «para que la gente no vaya a pensar que…».
Estas reacciones corresponden al proceso del adolescente de querer aceptar sólo lo que tenga bases sólidas para su vida, de que ya no puede hacer algo sólo «por lo que otros vayan a penar o no».
Aquí es importante entender que muchas veces los adolescentes no están desafiando la autoridad, sino más bien pidiendo una explicación más lógica y que satisfaga su curiosidad.