El 12 de octubre de cada año, se celebra el Día de la diversidad americana, esto con el fin de lograr la integración, crear conciencia en la sociedad sobre su patrimonio, con esto lograr que no se evapore en el tiempo.
Este día era conocido como el día de la raza, por conmemoración a la llegada de Cristóbal Colon, con trajo con eso el choque de diversas culturas, en el 2010 se presenta una proclama sobre la discriminación y en la cual se pide en cambio del nombre de este día, el cual fue aprobado, colocándoles Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Mundialmente, este efeméride tiene otro día, el 21 de mayo, este día lleva el nombre de, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Celebrando este día
La UNESCO, promueve este día para que por medio de la cultura se rompan las cadenas que aún nos pueda separar, y usar esta importante herramienta para integrar a la sociedad.
Este día las organizaciones locales que están en pro de la cultura, promueven a las escuelas para la organización de festivales, donde se expongan gastronomía, trajes, literatura, danza típicas de la región.
Choque cultural
Este día no solo se trata de reforzar en tu comunidad o en los más pequeños la cultura de su región, la idea es unificar el conocimiento cultural.
Este día se trata de la diversidad cultural, por lo tanto se celebrar todas las culturas alrededor del mundo.
Por esto mismo a nivel mundial se organiza un poco a lo que se hace localmente pero en mayor a escala.
La diversidad de culturas nos ha afectado a todos por igual, esta viaja con la cantidad de inmigración que ha ocurrido por diversos motivos a nivel mundial a través de los años, por lo tanto el conocimiento básico de ellas podremos presentar el debido respeto que estas merecen.