La maca peruana es un producto natural muy famoso originario de Perú cuyas propiedades le han dado un valor respetable entre las opciones alternativas a los fármacos. Incluso, no solo es usada como tratamiento medicinal, también como suplemento vitamínico para la vida diaria y las rutinas de ejercicio o deportes.
Por ello, la maca peruana se ha acoplado perfectamente a los métodos de consumo del mercado occidental. Tanto así, que existen países importando la maca y usando sus componentes en el procesamiento de distintos productos.
Y bien, ¿qué puedes hacer tu con la maca para integrarla en tu alimentación? En este artículo, hablaremos sobre ello.
Presentaciones
Principalmente, la maca viene en presentación de grageas que deben consumirse 1 o 2 veces al día tras la comida, como cualquier multivitamínico.
También, otra forma no menos popular es la presentación en polvo o harina, que puedes integrar a tu desayuno o merienda preferida.
Existen también presentaciones en forma de manteca para untar bien sea en pan o galletas.
Incluso, por sus propiedades que protegen la piel y el cabello, la maca se ha incorporado artesanalmente a la preparación de cremas, champús y jabones.
Combínala
Si la consumes en su forma más versátil, la maca en polvo o harina puede acompañar tus cereales o smoothies.
Importante, la maca jamás debe calentarse o usarse en la cocción de cualquier alimento, esto hará que pierda sus propiedades. La maca puede consumirse en polvo sin combinarla, pero no uses más de 2 cucharadas, pues su sabor bastante peculiar.
Por lo tanto, puedes tomar la maca con jugos, yogurt, cereales o bebidas achocolatadas.
Incluso, puedes elaborar tus propias barras energéticas con granola, linaza, avena, miel y maca. No obstante, evita usarla en platillos salados y fuertes como las sopas.
Altérnala
Los efectos plenos de la maca comenzarán a sentirse tras las primeras 3 semanas de consumo.
Sin embargo, puede que experimentes beneficios mucho antes, así como síntomas propios de un proceso détox. Por lo que, lo mejor será que alternes su uso pasado el primer mes, pues sus efectos se prolongan semanas después de consumirla.
Hay muchas formas de integrar la maca a nuestros alimentos, vivir de forma saludable no es tan difícil.
Además, la maca es un producto accesible a todo público, por lo que mantenerse y sentirse ya no depende de tu sueldo, sino de tu voluntad.