Primeramente la ciática es el dolor presente en la parte inferior de la espalda que puede llegar a extenderse hacia abajo. Dicho de otro modo, es el dolor posible en el coxis, los glúteos, las piernas y en casos extremos las pantorrillas, los pies y sus dedos. Básicamente se debe a una presión en los nervios ciáticos, las cuales ocurren por dislocamientos de discos lumbares, cicatrizaciones, tumores, etc.
Esencialmente para liberarse de esta afección, una persona debe cumplir con una rutina de ejercicios que fortalezcan, estiren y acondicionen sus músculos.
Así mismo, pueden recurrir a tratamientos tanto no quirúrgicos como alternativos. La unión de estas dos actividades es altamente recomendable, salvo que el doctor así lo prefiera.
En fin, estas son:
Ejercicios aplicables
En particular pueden ser de fortalecimiento, de estiramiento y de acondicionamiento. Es importante destacar que la práctica de estos debe ser recomendada por un especialista en el tema. Estos son:
- De fortalecimiento: Como las sentadillas, las flexiones y los abdominales. Estos ayudan a reforzar las vértebras, donde se encuentran las raíces nerviosas. Además, ayudan a tonificar los músculos y ligamentos del cuerpo.
- De estiramiento: Son los gemelos, los sóleos, los flexores de cadera, los abductores, entre otros. De tal manera que estos logran que el paciente no sufra de calambres o dolores en el cuerpo. De igual forma, el yoga también es buena técnica porque relaja a la persona.
- De acondicionamiento: Básicamente son los más comunes, como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta. En consecuencia, estos hacen que el cuerpo empiece a liberar endorfinas y reduzcan el dolor.
Tratamientos existentes
Antes que nada, se encuentran los no quirúrgicos y los alternativos. Los primeros son fáciles de realizar; por el contrario, los segundos no, ya que son un poco más costosos pero no imposibles. Estos son:
No quirúrgicos
Abarcan procedimientos de cambio de temperatura, que es alternar compresas de calor y frío. También medicamentos, tanto antiinflamatorios como corticoesteroides. Y por último, inyecciones epidurales, cuyos resultados son temporales.
Alternativos
Básicamente tratan de citas con el quiropráctico donde se ajustan los discos de la columna vertebral, acupuntura donde liberan energía a través del cuerpo, y masoterapia que son masajes realizados por fisioterapeutas.