El autismo no es lo mismo que el síndrome de Asperger. Pues se debe a que en el autismo, todas las alteraciones son muy ciertas en los tres primeros años de vida, mientras que en las personas con síndrome de Asperger no hay evidencia de retraso cognitivo y, en su gran parte, posee una capacidad intelectual por encima de lo habitual.
En la gran parte de las ocasiones el diagnóstico se lleva a cabo en la adolescencia o más tarde, aunque muchos padres comienzan a detectar que su hijo tiene síndrome de Asperger cuando llega entre dos y siete años.
Las principales particularidades del síndrome de Asperger son: un desarrollo social anormal (pues poseen muy pocos amigos o ninguno), la utilización del lenguaje extraño (suelen inventar palabras, repiten frases o aprenden a leer por sí mismos) y la presencia de rutinas y rituales (como por ejemplo comer siempre en un mismo plato o interesarse por un tema de forma desorbitada y determianda).
- Lenguaje. Los autistas suelen presentarretraso en el lenguaje en cambio las personas con síndrome de Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente ya que llega a ser inclusive pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que se encuentra muy vinculado con el tema por el que se encuentren interesados.
- Movimientos. La torpeza de movimientos pareciera ser más característica del síndrome de Asperger, lo cual se debe a no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, a su vez, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy elevada.
- Memoria. Las personas con el síndrome de Asperger poseen la capacidad para el almacenamiento de varios detalles, suelen presentar unabuena memoria de repetición, pero su principal dificultad es su falta de capacidad para integrar toda la dicha información.