El estrés y las enfermedades nerviosas pueden ser las causantes de la pérdida de sueño en algunas personas, lo que conlleva severos problemas de insomnio que a la larga afectan la salud.
Por naturaleza, los aromas son percibidos por el sentido del olfato y dependiendo de la clase de olor que nuestro sentido percibe, así será la reacción de nuestro organismo hacia ese estímulo.
En tal sentido, la aromaterapia lo que hace es estimular reacciones del cuerpo hacia ciertos olores que son familiares y agradables.
La aromaterapia para algunos es un arte y para otros una ciencia que consiste en la utilización de aceites esenciales naturales, que se extraen por diversos procesos del reino vegetal y que transmiten las cualidades de donde han sido extraídos.
Estos aceites naturales son utilizados, sobretodo, como relajantes que ayudan a eliminar el estrés y conciliar el sueño.
En algunos casos el estrés puede ser el causante el insomnio, porque éste “activa las glándulas suprarrenales que producen hormonas como adrenalina, vasopresina y otras, las cuales se van hacia el sistema nervioso central y causan deficiencia de neurotransmisores (Vitaminas del Complejo B, melatonina, mielina, triptófano)”, asegura la Dra. Selene Portillo, médico biológico.
Esta especialista en medicina natural, asegura que las deficiencias de neurotransmisores pueden producir, además de insomnio, cefaleas, migrañas, cambio de ánimo sin razón aparente, gastritis nerviosa, colitis nerviosa y palpitaciones cardiacas.
Aceites aromáticos
Ante esta situación, la Dra. Portillo recomienda usar el tratamiento con aromaterapia.
Para el estrés lo indicado es usar un aceite relajante, aplicándose una gota alrededor de las fosas nasales; la ventaja de este aceite es que puede usarse durante el día. Y por la noche se puede usar un aceite para dormir en dosis similares.
La cualidad de este tratamiento es que el aroma de los aceites activa los receptores nerviosos e induce la producción de melatonina, la cual produce el sueño. Además, la aromaterapia no causa efectos secundarios como los fármacos para dormir.
No obstante, la Dra. Portillo recomienda visitar a un médico especialista antes que automedicarse, porque otra causa del insomnio pueden ser los trastornos nerviosos, los cuales requieren otro tipo de tratamiento.
Para estos casos, la medicina natural ofrece algunas opciones ante los fármacos para restablecer los neurotransmisores perdidos, asegura la Dra. Selene Portillo, especialista en medicina biológica.