Los carbohidratos también conocidos como hidratos de carbono son los alimentos de mayor presencia en la naturaleza. Su consumo en la dieta cotidiana le brinda al hombre un gran porcentaje de la energía requerida para su desempeño, gracias a su rápida desintegración durante el proceso de digestión.
Los carbohidratos también llamados glúcidos o sacáridos contienen hidrógeno y oxígeno en la misma proporción que el agua y carbono.
La cantidad de consumo de carbohidratos va a depender tanto de la rutina diaria que tenga la persona, como de su edad, peso y sexo, para saber la cantidad de energía que requiere. La energía sobrante se transforma en grasa dentro del organismo.

Clasificación de los carbohidratos
Los carbohidratos se clasifican en dos rubros, ajustados al nivel de moléculas que presentan, estos son: carbohidratos complejos y carbohidratos simples.
Alimentos con carbohidratos complejos
Los carbohidratos complejos son digeridos de una forma lenta por el organismo, porque el azúcar se digiere lentamente en la sangre, también ayudan a producir una sensación de saciedad por mayor tiempo por su alto contenido de fibra. Son alimentos con un índice glucémico bajo.

Algunos de los alimentos con carbohidratos complejos son:
- Cereales: maíz, trigo, avena y arroz.
- Granos: lentejas, garbanzos, frijoles, habichuelas, etc.
- Alimentos procesados a base de cereales: pasta, pan, harinas.
- Tubérculos: papa, zanahoria, remolacha, etc.
- Vegetales: repollo, lechuga, brócoli, coliflor.
Alimentos con carbohidratos simples
Los carbohidratos simples son absorbidos fácilmente por el organismo y se utilizan como energía. Por ello, su consumo no genera una sensación de saciedad por largo tiempo. Estos son:
- Frutas (contienen fructuosa): patilla, fresas, moras, manzana, piña, guanábana, etc.
- Leche (contienen lactosa).
- Derivados de la caña de azúcar: azúcar refinada y morena, melaza.
- Miel.
- Bebidas: jugos, refrescos, licores, etc.
- Alimentos procesados con azúcar: golosinas, dulces, postres, etc.
Recomendación final
Los carbohidratos son una extraordinaria fuente de energía, sin embargo, su consumo debe ser moderado. De igual modo, se debe evitar consumir carbohidratos procesados y altos en azúcar, ya que el cuerpo al procesarlo y no requerirlo lo convierte en grasa que se aloja adentro del cuerpo.