Puede que te hayas encontrado o bien que conozcas a alguna persona que te ha contado de forma muy terminante que está padeciendo una enfermedad algo grave, aunque no ha conseguido aun un diagnóstico al respecto a pesar de haber consultado con muchos especialistas.
Si más adelante te enteras que no estaba realmente enferma, sino que estaba simulando los síntomas, esta persona podría encontrarse sufriendo un padecimiento que se lo conoce como sindrome de Munchausen.
Es también denominado como trastorno fáctico, el sindrome de munchausen se determina ya que una persona inventa de forma consciente o juiciosa el padecimiento de síntomas físicos o psíquicos, en ausencia de dolencia o enfermedad real, buscando con ello tomar el papel de persona enferma para coger atenciones individuales, acorde a su estado.
Para esto, el paciente puede llegar a autolesionarse o tomar sustancias tóxicas, para dar mayor apariencia y / o veracidad a sus síntomas, que como ya se dijo, son simulados y no reales.
Causas del síndrome de Munchausen
De causa incierta, este síndrome se suele atribuirse en su comienzo a un intento de llamar la atención que, con el tiempo, se transforma en crónico, y donde lo que rige es lograr el estatus de enfermo, más que obtener algún tipo de beneficio secundario, como tratar de incumplir con las obligaciones.
El paciente, habitualmente hombre, sufre repetidas hospitalizaciones, con síntomas que no acaban de encajarle con ningún diagnóstico de enfermedad física o trastorno mental.
Son personas que preparan su interpretación leyendo e informándose previamente sobre los síntomas de las diferentes enfermedades, y que suelen mostrar una actitud batalladora con el personal sanitario, discutiendo y juzgando sus actuaciones.
Es tomado como un mal paciente, en el sentido de que no colabora con la pronta recuperación de sí mismo, incumpliendo metódicamente con el tratamiento determinado por el especialista.
Esta búsqueda del estatus de enfermo afecta de forma negativa -lógicamente- a su vida laboral y a sus relaciones de pareja o sociales.