El Sindrome de Cotard es también denominado como el delirio de negación. Este sindrome sido descrito como una enfermedad psiquiátrica, vinculada con la hipocondria.
Los afectados son personas muy disfuncionales, incapaces de comenzar y mantener una relación social con alguien más, creen muy firmemente haber muerto y sufrir putrefacción de los órganos o simplemente no existir en el mundo real.
Esta enfermedad o Sindrome de cotard toma su nombre de Jules Cotard, neurólogo francés quien fue el primero en identificarla como una entidad y describirla como le délire de négation en París 1880.
Cotard en un principio describió el caso de una paciente a la que dio el nombre de Mademoiselle X, quien negaba la existencia de los seres superiores, es decir, de Dios y diablo, así como de distintas partes de su cuerpo, creía que estaba perpetuamente condenada y que no podría morir por una muerte natural.
Los pacientes llegan a creer que sus órganos internos se encuentran paralizados o disfuncionales, o sea, fuera de función, por ejemplo que su corazón no late e inclusive que se están pudriendo por dentro, llegando a presentar ciertas alucinaciones olfativas que confirman ese delirio.
En sus formas más complejas el paciente puede llegar a defender la idea de que en realidad él mismo está muerto e inclusive que han fallecido personas allegadas a él, como familiares, esposo/a, etc.
Aunque es un delirio típico de las depresiones más fuertes, psicóticas y /o delirantes, se puede ver en otras enfermedades mentales muy severas, como demencia con síntomas psicóticos, esquizofrenia, psicosis por dificultades médicas, post-traumáticas o a tóxicos.