El magnesio es el cuarto mineral de mayor abundancia en el cuerpo humano, el mismo le permite al organismo realizar una infinidad de reacciones bioquímicas relacionadas con el funcionamiento de los nervios, el control de la glucosa en la sangre, la síntesis de proteínas, regular la presión arterial y formar parte tanto de los huesos como del material genético (ADN y ARN).
Sin embargo, el ser humano, no produce este mineral por ello es de suma importancia consumir alimentos ricos en él.

¿Cuáles alimentos son ricos en magnesio?
Los alimentos que se deben consumir en la dieta diaria para suministrarle al cuerpo el magnesio que requiere, son:
- Alimentos ricos en clorofila: lechuga, perejil, repollo, coliflor, espinacas, hierbabuena, cilantro.
- Frutos secos: nueces, avellana, almendra, anacardos, cacahuates.
- Leguminosas: productos con soja.
- Semillas: de calabaza, de ajonjolí, de sandía, de lino y de sésamo.
- Cereales: arroz integral, salvado de trigo, cebada, etc.
- Chocolate negro amargo.
- Pomelo y limón.
- La harina de maíz.
Cantidad recomendada de magnesio
La cantidad de magnesio que requiere cada individuo dependerá de su edad, género y etapa de vida (el caso de las mujeres embarazadas), en este sentido:
Adolescentes de 14 a 18 años de edad: Consumo diario de 360 mg.
Hombres: Consumo diario de 400 a 420 mg.
Mujeres: Consumo diario de 310 a 320 mg.
Mujeres embarazadas: Consumo diario de 400 mg.

¿Qué ocurre cuando hay un déficit de magnesio?
El magnesio es de suma relevancia para el buen funcionamiento del organismo. Los niveles bajos de magnesio pueden ocasionar:
1. Convulsiones e irritabilidad.
2. Disminución del apetito.
3. Musculatura debilitada.
Es necesario señalar que personas con problemas de alcohol, recién operados, con quemaduras o que consumen determinados medicamentos presentan problemas para absorber el magnesio.
Recomendación final…
Una dieta rica en legumbres, cereales, semillas es necesaria para consumir los mg de magnesio necesarios para el buen funcionamiento del organismo.