En el presente artículo conocerás la definición de caries dental.
La caries dental es una enfermedad que afecta gravemente a los tejidos de los dientes mediante un proceso que hacen las bacterias produciendo un ácido que desgasta el esmalte y ataca directamente al diente hasta llegar al nervio, lo cual puede causar mucho dolor.
Estas bacterias producen este ácido con los restos de comida luego de ingerirlos y depende de su formación la dieta que tenga la persona como la higiene bucal que tenga usualmente.
En la mayoría de los casos las caries dentales destruyen la química dental a base de azucares y ácidos que contienen bebidas gaseosas, o a base de varios químicos los cuales aceleran la producción del químico que generan las bacterias con estos.
También las caries dentales son producidas por una mala higiene bucal o con la limpieza con pastas y cepillos dentales que no son los adecuados para la personas o que irritan por sus componentes y en vez de servir como previniendo las caries les facilitan el acceso a los dientes.
También pueden producirse por el pH de la saliva de cada persona el cual es diferente en cada persona y en algunas producen caries.
Si estas caries llegan a producir mucho daño luego de pasar el esmalte produciendo el ácido anteriormente dicho, acata el diente afectando la pulpa dentaria produciendo un dolor punzante e inflamación en el área afectada, también las caries dentales producen necrosis pulpitis como también la afección del área que rodea a toda la raíz del diente.
Si no se tiene el cuidado necesario con las caries pueden tener consecuencias como dolores constantes de dientes, afección de otros dientes cercanos a el área afectada, incluso hasta la pérdida del diente por ser afectado de manera continua por caries dentales.
Para esto es recomendable una buena higiene bucal, y consultar a el odontólogo regularmente para chequeo general y limpieza bucal a profundidad.