¿Cómo tratar a una persona con trastorno bipolar?

Tratar a una persona con trastorno bipolar, es muy difícil. Sin embargo, con comprensión, cariño y afecto, podemos lograrlo.

Por esta razón, a continuación, damos algunos consejos útiles que nos servirán para que tanto el familiar que cuida, como el paciente, le ayuden a sobrellevar esta terrible enfermedad.

Comprender que su comportamiento es ocasionado por el trastorno que padece.

Si una persona habla de manera creída sobre sobre sí misma, normalmente se le considera arrogante o egoísta. Sin embargo, esta conducta en una persona con trastorno bipolar es un síntoma de manía. Igualmente ocurre con otras conductas de riesgo que pueden parecerte igualmente poco atractivas.

Es de gran ayuda que el cuidador aprenda a reconocer que conducta se trata de un síntoma de la enfermedad y no un comportamiento intencional por parte del paciente.

Por otro lado, se debe tener precaución de tener conocimiento de no asociar cada estado de ánimo con su enfermedad. De tal manera que, las personas con trastorno bipolar también pueden disgustarse o estar deprimidas de manera saludable.

¿Cómo tratar a una persona con trastorno bipolar?

Bríndale apoyo durante su tratamiento de salud mental.

Debido a que el trastorno bipolar se estudia mejor con terapia y medicinas, es sumamente necesario que el cuidador se involucre en el tratamiento. En particular, una manera de hacerlo es formando parte de la psicoterapia. De hecho, la terapia familiar es una táctica muy útil cuando se trata de apoyar a una persona con trastorno bipolar.

El cuidador debe establecer contacto con el médico tratante y plantearle sus preocupaciones y los posibles problemas que puedan surgir. Además, realizarle preguntas sobre la mejor manera de ayudar al paciente.

Si el paciente no está recibiendo ayuda médica y no da su consentimiento para recibirla, el cuidador no debe obligarlo. Por otro lado, si su comportamiento constituye un peligro para sí mismo o para los demás, debe insistir.

Ayúdalo a cumplir con la medicación.

Los síntomas de la manía en pacientes con trastorno bipolar, pueden hacerlo sentir muy bien de estado de ánimo.  Por esta razón, es que muchos pacientes se niegan a tomar la medicación.

Si esto ocurre, el cuidador debe acudir al médico tratante para que hable con el paciente y le informe como debe proceder. Otra manera de obrar, si el paciente se resiste a tomar sus medicamentos, es animarlo o proporcionarle incentivos (como regalos especiales o actividades que le gusten).

Es de suma importancia que el cuidador lleve un control exacto de las horas que debe suministrarle el tratamiento al paciente.

Apóyalo cuando ocurra un episodio maniaco o depresivo.

Si el paciente está atravesando un episodio maníaco y presenta conductas que involucra juegos de azar, gastos excesivos, abuso de drogas y conducir imprudentemente.

Especialmente el cuidador puede negociar y hablar con el paciente para hacerle comprender que su comportamiento puede causarle daño. También el cuidador debe mantener alejado a las personas con discapacidad y otras vulnerables para que las conductas inapropiadas del paciente no los perturben.

Si el paciente está atravesando una crisis depresiva. Especialmente el cuidador debe ponerse en contacto inmediatamente con el médico tratante al observar conductas en el paciente que impliquen que puede hacerse daño así mismo o cometer suicidio.


Deja un comentario

contador de visitas