Investigadores no determinan las causas precisas que ocasionan el alcoholismo o la dependencia al mismo, pero estudios afirman que estas causas están relacionadas a factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Las causas más notorias al consumo son depresión, estrés y culturales.
Contenido
Factores biológicos
Diversas influencias en la rama de la medicina aseguran que la dependencia a sustancias estimulantes o depresivas, están ampliamente relacionadas con factores genéticos o biológicos.
Gracias a la constante innovación en la medicina mediante pruebas, se pueden detectar los genes y prevenirlos o intervenir para que la persona no caiga en este trastorno.
El problema mayormente ocurre en familias con antecedes de abuso de sustancias, como la ingestión desordenada del alcohol (alcoholismo). La OMS realizó numerosos estudios donde se comprueba, que los hijos que tienen padres alcohólicos tienden a heredar ese trastorno.
También existen organismos que se vuelven más dependientes a sustancias que otros.
Factores psicológicos
Los factores psicológicos están relacionado con los genéticos, debido a que los hijos que tienen padres consumidores tienen riesgos de padecer irregularidades psicológicas. Esto se manifiesta más que todo cuando surge el alcoholismo en la adolescencia.
Estos son más sensibles a intoxicarse por consumo de alcohol y presentar convulsiones.
Estos factores son liberarse de estrés producido por trabajo, estudios o relaciones personales, apoyo o pilares familiares disfuncionales, grupo de amigos con el mismo problema o adicción a sustancias ilegales.
Los jóvenes presentan mayores factores que los motivan a la ingestión de alcohol y otras sustancias ilegales. Los factores pueden ser un mal desarrollo de la personalidad, la cual se debe por copiar conductas inadecuadas y el empleo del “binge drinking”.
Factores ambientales
Profesionales en el ámbito de la salud llegaron a la conclusión, que el entorno que nos rodea puede orillar al mismo.
Los traumas vividos en la niñez son otro agente detonante de la dependencia al alcohol, la discriminación por motivos de orientación sexual, estatutos económicos y nacionalidad pueden ser multiplicador del desorden alcohólico.
Si el entorno donde se desenvuelve un niño o adolescente está lleno de problemas, divorcios, promiscuidad, y abuso excesivo de licor pueden ser 4 veces más propensos a ser futuros alcohólicos y presentar episodios psicóticos.
Factores físicos
Los factores físicos se encuentran incluidos, las áreas del cerebro encargadas en dominar los estímulos, en la toma de decisiones, movimientos y control del sistema locomotor.
Existen síntomas de corto o largo plazo, todo depende de la cantidad ingerida. Provoca vómitos, mareos, enfermedades infecciosas por falta de higiene debido a que las personas que caen en el alcoholismo tienden a descuidar su apariencia y todo el entorno que lo rodea.
Ser hombre incrementa el riesgo del consumo de alcohol, debido a los estereotipos de la sociedad machista y deficiencia en control de los impulsos.
Causas traumáticas
Los traumatismos tiene una larga diversidad de ambientes y múltiples causas, dentro de ellas se ubican los traumas intencionales y los no intencionales.
La mortalidad producida por traumatismos es solo la punta del iceberg. Se estima que en 2 millones de hospitales atienden alrededor de 37 personas, y en su gran mayoría es debido a la ingestión de alcohol.
Se debe tener en cuenta que accidente y traumatismo son términos totalmente diferentes, debido a que un accidente es un suceso inesperado y traumatismo es un evento totalmente predecible, por ende se puede prevenir.
Los traumatismos son en su gran mayoría heridas deportivas, infortunio laboral, choque de vehículos, violencia interpersonal, infracciones en las leyes, la triada mortal (uso de armas y alcohol), entre muchos más traumas ocasionados por desorden alcohólico.